SAN PEDRO POVEDA CASTROVERDE
FUNDADOR, EDUCADOR Y MÁRTIR
CONMEMORACIÓN LITÚRGICA: 28 DE JULIO
El 6 de noviembre al conmemorar beatos y santos mártires del siglo XX
“Señor, que yo piense lo que Tú quieres que piense;
que yo quiera lo que Tú quieres que quiera;
que yo hable lo que Tú quieres que hable;
que yo obre como Tú quieres que obre.
Esta es mi única aspiración”.
Para saber más…
Nació en Linares (Jaén, España) en una familia numerosa y creyente en la que recibió una educación cristiana y comprometida. Desde pequeño expresó con convencimiento su atracción por el sacerdocio. Ingresó con 14 años en el Seminario de Jaén. Continuó sus estudios en el Seminario mayor de Guadix (Granada, España), siendo ordenado sacerdote en 1897.
Ya sacerdote en Guadix, desempeñó diversas responsabilidades eclesiásticas y pastorales. Desde 1901 se acercó progresivamente a una zona de cuevas que permanecía dolorosamente ignorada, hasta llegar a un compromiso con sus habitantes que desembocó en una intensa tarea de promoción humana y cristiana.
El 13 de octubre de 1906 fue nombrado canónigo de la Basílica de Covadonga, (Asturias) y elegido secretario del Cabildo.
Conoció la acción de la Institución Libre de Enseñanza y fue madurando la idea de un apostolado de la educación. Comenzó a escribir y publicar sobre temas pedagógicos, a colaborar con asociaciones de maestros. En 1911 ve la luz en Gijón el Ensayo de un Proyecto Pedagógico para la fundación de una “Institución Católica de Enseñanza”.
Desde 1913 vivió en Jaén donde llegó como canónigo de aquella catedral. Fue profesor del Seminario y de ambas Escuelas Normales, colaborador activo de entidades, asociaciones y círculos obreros. Consolidó la Institución Teresiana cuyo origen quedaba en la Academia de Oviedo; adoptó para su obra la titularidad de Santa Teresa de Jesús.
En 1921 don Pedro fue nombrado Capellán Real y trasladó su residencia a Madrid, donde ya funcionaba la residencia universitaria desde 1914.
La última etapa de su vida coincidió con los años agitados previos a la guerra civil. En medio de dificultades y persecuciones, Poveda desarrolló una espiritualidad inspirada en la vida de los primeros cristianos. El 2 de febrero de 1926 escribía una oración al dorso de una estampa: “pido la gracia de ser mártir”. Fue apresado en su casa momentos después de celebrar la Eucaristía y entregó su vida por la fe en la madrugada del 27 al 28 de julio de 1936. Sus palabras de presentación fueron: «Soy sacerdote de Jesucristo». Su cuerpo fue encontrado en el cementerio de la Almudena. Fue beatificado por San Juan Pablo II en 1993 en Roma y canonizado el 4 de mayo de 2003 en Madrid.
Recursos
Cómo llegar
Reservas
Recursos
Aquí tienes algunos recursos que pueden ayudarte
en la visita a San Pedro Poveda.
Para reflexionar
San Pedro Poveda
Galería
Cómo llegar
28430 Alpedrete, Madrid
San Pedro Poveda
Para reflexionar
El 27 de julio de 1936, después de celebrar misa, el padre Pedro Poveda fue detenido en su casa de la calle de La Alameda de Madrid. Tras ser preguntado por su identidad, afirmó con rotundidad: “Soy sacerdote de Jesucristo”. Al día siguiente, fue fusilado. Identificarse como testigo de Cristo, le había acarreado la muerte, o eso pensaban sus verdugos, porque a partir de aquel día Pedro Poveda comenzó a vivir para siempre…
Sobre su pecho apareció empapado en sangre su escapulario de la Virgen del Carmen. María, madre de los cristianos, ella fue un referente en la vida sacerdotal de nuestro protagonista. Hoy ella te dice a ti: “acércate con confianza” como lo hizo San Pedro Poveda, no temas volverte a aquel corazón de madre que solo piensa en sus hijos, hazte un niño en sus brazos para gozar de esa libertad de espíritu que necesitar para vivir feliz sin preocuparte de lo que piensen de ti.
Pedro no temió acercarse a las cuevas ignoradas del sur de España, aunque hablasen mal de él, sus deseos de amar más al Señor no le detuvieron en su misión.
¿Te detendrán a ti? ¡Con María seguro que no!