SAN ALONSO
DE OROZCO

PREDICADOR Y ESCRITOR MÍSTICO

CONMEMORACIÓN LITÚRGICA: 19 DE SEPTIEMBRE

«El Señor nos llama
cada día y cada hora»

;

Para saber más…

Nace en Oropesa (Toledo). Siendo estudiante de leyes en Salamanca ingresa en la Orden de San Agustín, donde tuvo como maestro a Santo Tomás de Villanueva. Escribe unas Confesiones al estilo de San Agustín, en las que se puede ver su lucha espiritual en su camino hacia la santidad. Quiso ser misionero, pero se lo impidió la artrosis.

Se trata de una gran figura, tanto a nivel religioso como desde el punto de vista de las letras españolas. Fundó cinco conventos. Quevedo y Lope de Vega declararon en su proceso de beatificación. Gran parte de su vida la desarrolló en el convento de san Felipe, entre la Puerta del Sol y la calle Mayor, desde donde atendía a gran cantidad de pobres que se agolpaban a las puertas del convento.

Su presencia en Madrid, le convierte en un “fenómeno social”: los miembros de la familia real, los nobles y el pueblo llano le comienzan a llamar «el santo de S. Felipe», el convento en el que pasó la mayor parte de su vida.

Destaca por su dimensión apostólica, de predicador, visitador de enfermos y presos, y de confesor con especiales dones para leer el corazón; su actitud caritativa, atendiendo también con singular dulzura y con parte de sus “gajes” reales a los pobres que reclamaban su ayuda; su faceta carismática de fundador de conventos.

Fue beatificado por el papa León XIII en 1882 y canonizado por san Juan Pablo II en 2002.

l

Recursos

Cómo llegar

Z

Reservas

Recursos

Aquí tienes algunos recursos que pueden ayudarte
en la visita a San Alonso de Orozco.

Para reflexionar

h

Agustinas contemplativas

Galería

Cómo llegar

C. de la Granja, 9
28003 Madrid

Abrir chat
¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
Delegación de Jóvenes
¿Quieres más información sobre las rutas?