Para saber más…
El 6 noviembre la Iglesia celebra y hace memoria, de los 2.053 mártires (12 santos y 2.041 beatos) de la persecución religiosa del siglo XX en España que están ya en los altares. San Pedro Poveda, presbítero diocesano y fundador de la Institución Teresiana y san Inocencio de la Inmaculada, religioso pasionista, encabezan la multitud de santos y beatos, obispos, sacerdotes, consagrados y laicos, que dieron a Cristo el testimonio supremo del amor, martirizados en odio a la fe en España, entre 1931 y 1939, durante la persecución religiosa contra la Iglesia.
En la España de los años treinta, en el contexto de un movimiento revolucionario que tuvo su ápice durante la guerra civil de los años 1936-1939, fueron asesinados por su condición de tales 12 obispos y unos 7.200 sacerdotes, seminaristas y religiosos y religiosas, además de un gran número de seglares comprometidos. De ellos, casi 2.000 han sido elevados los altares, por ahora. En el icono de esta capilla se evoca a los 466 madrileños que han sido reconocidos como mártires. De trata de un obispo, 22 sacerdotes seculares, 16 laicos y 427 religiosos (370) y religiosas (57). Los religiosos fueron apresados con frecuencia en grandes grupos, pues vivían en comunidad. Sus hermanos en religión han guardado con cariño su memoria y promovido los procesos canónicos que los han llevado a los altares.
Así, los 85 frailes Agustinos, con el provincial, el beato Avelino Rodríguez Alonso, la mayoría del monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Los 46 Hermanos de san Juan de Dios: 25 de la casa de Ciempozuelos, con el prior, el beato Guillermo Llop (sin contar los 7 religiosos colombianos de esa comunidad asesinados en Barcelona); 12 del Asilo de San José para epilépticos pobres, de Carabanchel, con el prior, el beato Proceso Ruiz Cascales; 3 del hospital de san Rafael y otros. 38 frailes Dominicos, entre ellos el beato Buenaventura García Paredes, que había sido superior general de la Orden; 35 Hermanos de las Escuelas Cristianas; 33 padres Paúles; 30 Salesianos; 22 Oblatos de María Inmaculada, y otros. Entre las religiosas, 23 Adoratrices y 15 de la Caridad. En el centro del icono junto a san Pedro Poveda aparece, con el hábito de carmelita descalza, la priora del Monasterio de San José y de Santa Ana, la beata María del Sagrario.
Recursos
Cómo llegar
Reservas
Recursos
Aquí tienes algunos recursos que pueden ayudarte
en la visita a los santos y beatos mártires del siglo XX.
Para reflexionar
Santos y Beatos mártires del siglo XX
Galería
Cómo llegar
28014 Madrid
Santos y beatos mártires del siglo XX
Para reflexionar
“No es precisamente la muerte lo que da mérito al martirio, sino el amor con que se ofrece”
En la historia reciente de España, hay un capítulo protagonizado por hombre y mujeres que tenían un profundo anhelo en su corazón: amar a Jesucristo por encima de todo, incluso, si fuera necesario entregando la vida. Alegría y confianza barnizaron sus vidas. Alegría de saberse amados por un Amor incondicional y confiados en que nada podía separarles de este Amor.
Con este corazón se encontraron frente a la muerte. Un corazón en donde entraron sus verdugos, el sello que cerró su vida en la tierra fue el don más perfecto: el perdón. Hoy son ciudadanos del cielo, pero esta meta no es solo para unos privilegiados sino para todos nosotros.
El ejemplo de sus vidas nos edifica a vivir con los pies en la tierra pero apuntando al cielo. Aprovecha a estar unos minutos en silencio delante de Dios para ver hacia donde está apuntando tu vida. Y si ves que necesitas ayuda… ¿acaso no tienes en el cielo una legión de santos dispuestos a ayudarte?
Los mártires que aparecen en el Icono de abajo a arriba y de derecha a izquierda son:
Beato Orencio Luis, hermano de La Salle
Beata Concepción Pérez Giral, hija de la caridad
Beato Jesús Gesta de Piquer, hospitalario
Beata María de los Ángeles Ginard, celadora del culto eucarístico
San Pedro Poveda Castroverde, fundador de la Institución Teresiana
Beata María Sagrario de San Luis Gonzaga, carmelita descalza
Beato Avelino Rodríguez Alonso, agustino
Beata Manuela del Sagrado Corazón, adoratriz
Beato José Gafo, dominico
Beato Daciano, hermano de La Salle
Beata Pilar Isabel Sánchez, hija de la caridad
Beato Ramón Touceda Fernández, hospitalario
Beato Antonio Mateo Salamero, capellán de La Salle, de Griñón
Beato Vicente Toledano, párroco de Uclés (Cuenca)
Beato Arturo García de la Fuente, agustino
Beata Rosaura de María, adoratriz
Beato Vidal Gómara, dominico
Beato Teófilo Fernández de Legaria, de los Sagrados Corazones
Beata Clementina Francisca, sierva de María
Beato Alberto Marco Alemán, carmelita
Beato Cándido Castán, laico, sindicalista católico
Beato Federico Cobo, laico, postulante salesiano
Beato Luis Campos Górriz, laico, de la A. C. de Propagandistas
Beata Gertrudis, franciscana de la Madre del divino Pastor
Beato Francos Esteban Lacal, oblato de María Inmaculada
Beata María Gabriela, salesa
Beato Benigno José, marista
Beato Javier Goresterratzu, redentorista
Beato Saturnino de Bilbao, capuchino
Beato Miguel Léibar, marianista
Beata Rita Pujalte, hermana de la caridad del Sagrado Corazón
Beato Santiago de Jesús, trinitario
Beato Juan Pedro de San Antonio, pasionista
Beato Enrique Saiz Aparicio, salesiano
Beata María Petkovic, fundadora de una congregación religiosa croata
Beato Manuel de la Sagrada Familia, jerónimo